04 octubre 2008

Qué relinda la vuelta al instituto!

Aunque con un mes de retraso, ya estamos aquí otra vez. Y es que el verano es muy bueno, pero donde se ponga la vida del instituto con los nuevos profesores, los nuevos alumnos, los cotilleos del verano, los madrugines, ay! que se me escapa el autobús, y un montón de sorpresas y esperemos que pocos disgustos.... no hay nada.

Además tiene la emoción de lo desconocido: ¿qué harán los alumnos de la nueva asignatura de Teatro? ¿Qué aprenderán los alumnos con esa cosa extraña de Fundamentos Léxicos? ¡Vaya susto para la profesora de Latín con los 30 y pico alumnos de 4º ESO!

¡Veis cuánto promete este nuevo curso! Aquí tenéis las primeras fotos de los alumnos del Departamento. Faltan varios grupos, pero la semana que viene estarán.

18 julio 2008

EL VERANO YA LLEGÓ

Y es que es verdad que el verano ya llegó, y menos mal. Menuda recta final de curso que tuvimos: despedida de los alumnos de 2º de Bachillerato, despedida de los alumnos de 4º ESO, salida a Terra mítica y por si fuera poco, en medio de todo eso, la revolución en defensa de la enseñanza pública.

Ahora, a coger fuerzas porque el curso que viene ya está cargadito de nuevas ideas. ¿Qué pasará con la nueva asignatura de Fundamentos léxicos? ¿Con qué nos sorprenderán los valientes que se han apuntado a teatro? ¿Tendrá la revolución en defensa de la enseñanza pública más difusión aún? Próximamente en nuestro IES.

BUEN VERANO A TODOS. DISFRUTAD MUCHO
Nos vemos en Septiembre

19 mayo 2008

¿A QUIÉN LE IMPORTA LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA? EL PROGRAMA EXIT

Hoy, más que nunca, es necesario que padres, alumnos y profesores trabajemos conjuntamente en pro de una educación pública de calidad; y no entremos en confrontación como pretende la Conselleria de educación a propósito del plan Exit.
A fin de cuentas, todos nosotros compartimos y trabajamos por un proyecto común: una enseñanza pública de calidad.

Es comprensible que algunos padres se muestren recelosos con el profesorado ante la acogida de este plan y piensen que simplemente se trata de falta de ganas o de despreocupación por la situación educativa. Nada más lejos de la realidad. Si queremos realmente acabar con el fracaso escolar y comprender el rechazo a este plan; es necesario analizar el problema con detenimiento y analizar en qué situación se encuentra la enseñanza pública en la Comunidad Valenciana.

El plan Exit es una medida totalmente populista y demagógica que pretende confundir a la sociedad, que no aborda con seriedad el gran problema del fracaso escolar y cuya respuesta por parte del profesorado, totalmente previsible por conselleria, contribuye a un “descrédito” de la enseñanza pública; fin último al que parece encaminarse esta medida, presentándonos a los profesores como un obstáculo en la lucha contra el fracaso escolar y reduciendo la solución a unas cuantas horas de clase en Julio.
En primer lugar, si superamos en seis puntos la media nacional de fracaso escolar es también porque somos la penúltima comunidad del estado (sólo por delante de Murcia) que menos invierte por estudiante en centros públicos según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación.

Resulta insultantemente simplón considerar que el fracaso escolar se soluciona en doce días. Es absurdo intentar poner parches al fracaso en julio. La respuesta debe proporcionarse durante los diez mese que dura un curso con medidas encaminadas a evitar el fracaso y no, como he dicho antes, con paliativos a posteriori. A no ser que lo que quiera Consellería sea una guardería de verano, Que, por otra parte, no estaría mal, pero, en todo caso, quedaría fuera de nuestras competencias como docentes.

Por otra parte, en la actualidad existen numeroso planes de atención a la diversidad, como son los refuerzos, los desdobles de grupo que dan respuesta de una manera integral durante todo el curso etc... pero que no funcionan por faltas de recursos.
¿Le importa realmente el fracaso escolar a la Generalitat cuando tarda en muchas ocasiones meses en mandar un profesor sustituto y los alumnos no hacen nada porque no hay profesor? ¿Se preocupa de la calidad la conselleria de educación cuando cada año los centros están más masificados y no se puede dar una respuesta individual a nuestros alumnos más necesitados? ¿Se preocupa la Generalitat de construir los centros necesarios? ¿Qué ocurre con los barracones que van aumentando cada curso? ¿Se puede tomar alguien en serio la educación pública y recortar la escuela rural, vender suelo público para un colegio de élite mientras faltan públicos, comenzar este curso escolar con más de 300 vacantes por cubrir sólo en centros escolares y sin educadores? ¿Es ésta la educación pública de calidad, integradora e igualitaria que se merece la sociedad?
El verdadero y gran problema es que este Gobierno valenciano no cree en la educación pública y no sólo no la favorece sino que intenta desprestigiarla. Habla de fracaso escolar y cada año dedica más recursos a la enseñanza concertada, en donde las sustituciones de profesores se cubren en pocos días. Más del 80% de los inmigrantes y los alumnos con necesidades educativas especiales estudian, se integran y se forman en centros públicos. Esto quiere decir que por una parte somos uno de los elementos vertebrales de la integración que garantiza la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos con independencia de su origen social. y por otra parte, supone que los centros públicos necesitan más y mejores recursos para atender a estos alumnos.
Sin embargo, mientras nos niegan los recursos, se concierta el bachillerato de los centros privados con un coste anual de unos 60 millones de euros (sólo para primero de bachillerato) cuando hay plazas suficientes en los centro públicos.
Mientras la enseñanza pública "hace agua", el gobierno valenciano se entretiene politizando la educación y despilfarrando recursos adoptando medidas extravagantes como educación para la ciudadanía en inglés o imponiendo a dedo a los equipos directivos.
Queda claro que el actual Gobierno valenciano fomenta dos modelos educativos diferenciados: por una parte, una educación privilegiada privada-concertada no para todos pero con dinero de todos y por otra, una educación pública residual. Lo que romperá la igualdad de condiciones de todos los estudiantes.
Somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad como docentes en la sociedad y precisamente porque creemos en la educación pública de calidad como garante de igualdad de oportunidades, nos debemos oponer a esta medida con la que Consellería pretende desviar la atención y su responsabilidad.
Por todo lo expuesto, os animamos a todos: profesores, padres, alumnos y os pedimos que nos sumemos juntos a la concentración que tendrá lugar el próximo día 21 frente a “La casa de les bruixes” en Alicante porque compartimos el mismo proyecto.

Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública
(Actualmente se recogen firmas de apoyo a este texto)